miércoles, 27 de noviembre de 2013

Pueblo riojano, pueblo místico

Todas las culturas poseen una rica tradición celosamente guardada en mitos, historias y leyendas y que conforman la tradición popular. Ya antes de colonización española, nuestros antecesores (seguramente para no olvidar su esencia y en busca de lograr la supervivencia cultural) recurrían a la tradición oral como una manera de oponerse a la pérdida de su identidad y de transmitirla a las generaciones venideras, desde el importante panteón mitológico que signara sus días y su actuar en el mundo. El pueblo riojano, formado ideológicamente en el más profundo respeto por las tradiciones, mantiene esa sabiduría, fusión entre los elementos heredados desde el catolicismo y  diversas culturas indígenas (cada una de ellas con sus dioses y creencias), que habitaran nuestro suelo, y que hoy se pueden investigar y difundir.

Entre ellas mencionaremos como las más destacadas a las siguientes: el Señor de la Peña, en el Barreal de Arauco; la Salamanca en Sanagasta ; la Yacurmana en Chuquis, la Chaya Riojana y su Pujllay, el Angelito Milagroso de Villa Unión , Las Leyendas de la Laguna Brava y casi todas las divinidades diaguitas principales; el Viento Zonda,  además de otras tantas de las que se desconoce su origen...

LA SALAMANCA

Salamanca (Salla=peña. Mancca = bajo, infierno): vocablo quechua que significa aquelarre, reunión de brujas, almas condenadas y seres demoníacos que se unen para divertirse, bailar, beber, planear diversas maldades contra los seres humanos, renegando de todo precepto moral o religioso. El Zupay o diablo es el rey de la Salamanca y el que preside las reuniones y sella los pactos de los hombres que acuden a él, en busca de la clave de la vida, la ciencia de la carne y los secretos del mal. La música que de allí proviene sirve de guía para llegar hasta la entrada, pero no todos pueden ingresar. Esta superstición afirma que la Salamanca más importante es la de Sanagasta, sin embargo existen innumerables locaciones, todas ellas en el hueco de algún monte o en cavernas apartadas donde el geo montañoso las hace inaccesible.
Ubicación de las Salamancas Riojanas: Dpto Capital (Sierra de Aberastain), Sanagasta (Camino a Huaco), Castro Barros (Agua Blanca, Aguada de Chuquis, Aguada del Potrerillo, Aminga, Loma Larga en Los Molinos), San Blas de Los Sauces (Alpasinche, Andolucas, Suriyaco), Arauco (Arauco, Udpinango y el Tembleque), Famatina (Las Gredas, La Piedra, Loma Bola, Ishanco, Totoral), Chamical (Santa Lucía), Chilecito (Chilecito, Rio Seco en Nonogasta), Gral. Belgrano (Talva y Loma Negra), Vinchina (Jagüé), Felipe Varela (Villa Unión), Independencia (Los Colorados), Facundo Quiroga (Malanzán, Salana, Balde de los Reyes y las Torres), Rosario Vera Peñaloza (La Escondida en Chepes Viejo).

DIVINIDADES DIAGUITAS

Muchas otras historias están relacionadas con las divinidades diaguitas adoradas por nuestros antepasados. Casi todos son personajes mitológicos transmitidos de generación en generación en aquellas reuniones en torno al calor del fuego campero o en las siestas invernales donde las abuelas abren su memoria al recuerdo popular.

El Mikilo , Mandinga o Duende "siestero" (de siesta, luego del mediodía), especie de duende de baja estatura y ropajes oscuros, lleva sombrero grande y aparece generalmente a los niños que juegan en la siesta de verano ó para castigarlos, también tienta a las jóvenes ofreciéndoles pañuelos, caramelos o dinero; pero si es rechazado suele vengarse con las peores bromas o daños mayores. También castiga a ebrios y asusta a caballos, roba el pan y lo transforma en carbón.

El Zupay: diablo, es el causante de todos los males y adversidades que sufren los hombres, tiene forma de macho cabrío o gran chivato aunque a veces adopta la forma de un animal o de un hombre para hacer el mal. Es una bestia lujuriosa que encarna también todas las miserias y vicios terrenales y que busca seguidores.

El Llastay: dios de las manadas de llamas, vicuñas, guanacos, cóndores, protector de la fauna local, con su agudo silbido los alerta de la presencia de cazadores. Le gusta adoptar la forma de los animales que ama y protege presentándose como el rey de esa especie.
Inti: máximo dios, representa al sol y al creador de todas las cosas, su culto fue impuesto desde el reino incaico.
El Pujllay: divinidad de la chaya riojana, dios de la alegría, el banquete y el baile.

El Cachiru: divinidad maligna que a la hora de la muerte arrebata el alma de los hombres

Huayrapuca es el viento, que todo lo castiga y reseca, afiebra a los hombres y a los animales: el viento Zonda.

La Pachamama: voluptuosa, bella, fuerte y violenta madre de la tierra. Habita en la montaña y preside sus misterios, se le ofrecen comidas y bebidas en pozos cavados en la tierra.

La Saramama: diosa fecunda, protectora del maíz –alimento sagrado- representa la esencia de este alimento, por lo que se le ofrecen plegarias y sacrificios. Su figura está cubierta de una mazorca de maíz y en cada hogar se poseía una imagen para proteger los sembradíos.

La Yacurmana: madre del agua, ninfa de las vertientes cuya mirada fosforece en lo oscuro.

La Zapam-Zucum: diosa protectora de los algarrobales; madre y providencia de los niños abandonados, a quienes amamanta.

La Mayumama: diosa del agua, tiene torso de sirena y delinea los cauces torrentosos de ríos e inundaciones.

La Mamaquilla: diosa protectora, representa a la luna, y es la que marca las épocas de cosechas.



Otras Leyendas y creencias populares

Otras más actuales señalan curiosas historias de animales como El Almita (ó monjita, ave pequeña y blanca con una cinta negra en sus alas en señal de duelo que fuera una joven enamorada de un imposible, que busca a su amado volando en soledad ejecutando un piar desgarrador) .
También humanos  convertidos temporalmente en otros seres, tal es el caso de la Mulánima (mujer que ha pecado y por castigo divino adquiere a ciertas horas la apariencia de una mula y alma en pena, que despide fuego por sus fauces y busca al hombre que logre quitarle el freno de su boca, y con él, su maldición), el Lobizón (séptimo hijo varón de una familia, que adquiere en noches de luna llena la apariencia de un lobo, atacando a quien se le acerque).
Son fielmente respetados: la Luz Mala (fuegos fatuos producto de gases exhalados por huesos o la descomposición de sustancias orgánicas, que los campesinos asignan a la presencia de un alma en pena en busca de auxilio, compasión y caridad cristiana, por lo que desaparecen ante los rezos de quien los ve.

La Chaya

La Chaya (del quichua = "rociar con agua") en nuestra zona ha adquirido una forma peculiar de celebración, quizás difiere de otras regiones el país.
Esta manifestación tiene como objetivo principal el olvidar las penas y dar gracia por los frutos de la Pachamama (madre tierra).
El acontecimiento o actividad principal de este festejo se llama "topamiento" que se realiza el primer domingo de Chaya (carnaval). Se inicia con un ritual en el que tiene como protagonistas a la Cuma y el Cumpa, la Guagua, el Pujllay y los vidaleros. Preside la ceremonia el Pujllay, muñeco de trapo que representa a un viejo ridículo, bonachón y anrajoso. Detrás del Pujllay, van en primer término, cantores y cantoras que entonan sus himnos de entusiasmo al toque repetido y monótono de las cajas, y de trecho en trecho se bebe y se canta una vidalita triste y dolorida. Mientras que en cada pausa, todos los del séquito, echan harina en la cabeza del dios ridículo, que va sobre un burro, de un lado a otro con el cuello suelto como si no pudiera tenerse de ebrio, adornado con vainas de algarroba, racimos de uva, una botella de vino y ramas con flores y albahaca.
El topamiento o encuentro es el momento que entre la Cuma y el Cumpa se hacen hermanos espirituales, para toda la vida. Bajo arcos hechos con cañas, gajos de sauce y adornados, van la Cuma y el Cumpa, cada uno con su comitiva y se unen en el centro para intercambiar coronas y ramas de albahaca, se estrechan la mano, jurándose ser compadres hasta la muerte; los asistentes les echan con alegría repentina, harina; luego, les ofrecen un vaso de vino sin que cesen los cantos y vidalas; finalmente, las parejas rompen a bailar una zamba, bajo la autorización del sacerdote brujo y quien dirije toda la ceremonia.
En este encuentro aparece la figura de la Guagua, niño menor de dos años, fabricado con pan de arrope y frutas secas, sostenido por la Cuma para ser rociado con vino, siendo esto, su bautismo. La Guagua debe repartirse por la Cuma y el Cumpa entre los principales asistentes, mientras, las comitivas (una para cada punto cardinal) realizan continuos tapamientos para terminar con las estrofas de vidaleros y chayeros, que al compás de las cajas, expresan sus dichos, pesares y cantares. En nuestra región y por cinco días se festejará la Chaya, tres días de la Chaya grande y dos de Chaya chica y toda manifestación en torno a esta fiesta será presidida por el Pujllay, el cual el último domingo de Chaya será enterrado, significando que se acabaron las alegrías y con el fin de que reviva vigoroso el año siguiente.
Este rito tiene su parte especial ya que, durante el entierro, cantan armando un duelo forzado, gritan y lloran niños, hombres y mujeres.

En esta fiesta tradicional se nivelan todos los aspectos del ser humano; en el juego de la Chaya no se distinguen clases sociales, edades, sexo, religión, posición económica, etc. Además, es la fiesta de gala de la gente humilde, en que exterioriza toda su alegría a través del juego y todas sus penas a través de sus coplas y vidalas.



Recomendaciones



MINA LA MEJICANA o LAGUNA BRAVA






Comer liviano la noche anterior.

Desayunar normalmente.

Durante el viaje se puede ingerir mate, café, agua, galletitas.

Llevar vianda, preferentemente un sándwich liviano.

Ropa cómoda y abrigo (a más de 3000 m hace frío).

Usar protector solar.

Se supera los 4000 m. Exige un buen estado de salud. No recomendable para cardíacos, hipertensos, bebés y embarazadas.

No hay señal de celulares en casi todo el recorrido.


Las excursiones de Alta Montaña están sujetas a condiciones meteorológicas óptimas no sólo del día del viaje sino también de los días anteriores, como así también están sujetas a buena transitabilidad de los caminos.

Información general:


Asistencia médica

Hospital Eleazar Herrera Motta Independencia 500 Tel: 42-2511

Sanatorio Amilar Dr. Carlos Castillo Barros   Timoteo Gordillo 288 Tel: 42-4321

Farmacia

Cristal El Servicio Farmacéutico Integral     Joaquín V. González 17 Tel: 42-5286

Entidades bancarias

Banco de la Nación Argentina    J. V. González esq. 19 de Febrero Tel: 42-9601 / 9600

Nuevo Banco de La Rioja S. A.   9 de julio 68 Tel: 42-3908

Medios de comunicación

Diario Chilecito San Martín 95 Tel: 42-3700

Información 

Dirección de Turismo     Castro y Bazán Tel: 42-2688 

Dónde comer



Restaurantes

Rosa Restó         Alberto G. Ocampo 149 Tel: 42-4693

La Posta               19 de Febrero esq. Roque Lanús Cel: 15-669319

La Plaza                25 de Mayo 58 Tel: 42-2696

El Rancho de Ferrito       Pelagio  Luna 547 Tel: 42-2481

Club Cultural      Joaquín González 730 Tel: 42-2644

Club Arabe         25 de Mayo 250 Tel: 42-2319

Parrilla Jaime y Alicia – Av. Presidente Perón

Ruta 40 Av. Pte. Perón -Estación YPF-

La Posta   19 de Febrero esq. Roque Lanús Tel: 15-669319

La Mexicana – Pelagio B. Luna 150


Actividad Turística


La incipiente actividad de la explotación del turismo, sustentada en las bellezas naturales de la región, la tranquilidad y la hospitalidad de la gente que la habita, está dando lugar al desarrollo de infraestructuras en servicios acordes a las demandas de los clientes, quienes hacen usos de paquetes turísticos que siguen itinerarios preparados y organizados por los tour- operadores, que compran en las agencias de viaje. Los establecimientos turísticos brindan servicios de alojamiento con una capacidad de hasta 750 personas, con una capacidad de plazas superior en hoteles de 219, las cabañas de 164 y las hosterías de 112.

Turismo geológico-minero

El turismo geológico minero, una alternativa de actividades con "personalidad propia", encuentra en la provincia de LA RIOJA ambientes ideales para los que aman la aventura y la ecología ya que la actividad minera nos ha dejado un legado sumamente valioso y digno de visitarlo: el Cablecarril, yacimientos, minas impactantes, hornos de fundición metalífera y hasta una Plaza Museo. También, se dice que la Cordillera Riojana alberga reservas de Oro y Plata, celosamente guardadas en sus cimas más altas. Aún hoy es posible ver ilusionados "lavadores de oro" en la zona de Playa Amarilla, Playa Ramblones y Mariposa de Oro (Dpto. Famatina). Desde Chilecito, cuna de la minería argentina, se realizan excursiones en 4x4 a la Mina La Mejicana.

Excursión:                                                                                                                                                    
                                     Base Doble          Base Triple         Base Cuádruple

Mina La Mejicana c/Cañón de Ocre                                                                                                             
                                        910                      640                            505

Todas las tarifas están expresadas en pesos, son por persona, válidas para residentes argentinos y extranjeros; están sujetas a modificaciones sin previo aviso y a disponibilidad de lugares.
Todas las excursiones, especialmente las de montaña, están sujetas a condiciones climáticas óptimas, como así también pueden reprogramarse, cancelarse, o modificar el itinerario, en virtud de ofrecer la mayor seguridad al pasajero.

Caminos del Vino en Chilecito

Nuestra región es cuna de la variedad conocida como Torrontés Riojano, esta cepa es única en el mundo, cuyos vinos se distinguen el mercado internacional. Esta variedad es un tipo de uva blanca con características exclusivas. Sin embargo la variedad más cultivada es Bonarda de la que se obtienen vinos de consumo corriente, además se cultivan cabernet sauvignon, syrah y chardonnay, de las que se obtienen vinos varietales y bivarietales comercializados en el mercado externo.
La vid se ha convertido en el cultivo más importante de Chilecito, La Rioja, con una superficie cultivable de 6500 hectáreas impulsando a su vez el desarrollo del turismo enológico basado en la infraestructura de elaboración de exquisitos vinos, que se desarrolla en 15 bodegas que se distribuyen la ciudad y los distritos. Grandes viñedos, pequeñas fincas familiares, vinos pateros, producción del Torrontés Riojano, esta destacada ciudad invita a recorrer un apasionante circuito del sabor que se adhiere al complejo camino del vino del Valle de Famatina.

Emergida en el marco de las altas cumbres nevadas del Famatina y el azul profundo de las Sierras de Velasco, La Cooperativa Vitivinifrutícola “La Riojana”, despliega su actividad desde 1940, situación que posiciona sus bodegas entre las más distinguidas de Chilecito y La Rioja en general. Productora de más de 50 millones de kilogramos de uva, y elaboradora de 40 millones de litros de vino, tienta a la degustación de sus numerosas variedades atrayendo casi magnéticamente a los turistas que recorren la zona.

La propuesta turística combina el acceso a los diferentes procesos en el trabajo de la vid, con recorridos por la bodega central, las zonas de lagares, y las piletas de fermentación y fraccionamiento, finalizando el circuito con degustaciones.
Las visitas son guiadas, gratuitas y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Además complementa esta actividad el desarrollo de cultivos de horticultura con cultivos como el tomate para industria, tomate fresco, cebolla, ajo, pimiento, hortalizas de hoja, etc. Y de fruticultura como pera, manzana, membrillo, ciruelo, durazno, olivo, nogal, etc. Con una superficie cultivable de 21315 hectáreas, involucrando en esta actividad a más de 3600 productores.
La Plata Nº 646 – Chilecito – La Rioja









Agro Andina S.A.P.E.M.

Como sociedad anónima con participación estatal mayoritaria tiene como objetivo la integración de productores frutihortícolas de la región para promover un desarrollo sustentable con responsabilidad social.
Agro Andina es una herramienta de desarrollo económico. Fuente de trabajo y consultora permanente de los que cultivan la tierra produciendo los insumos básicos para la elaboración de los productos que la empresa ha  tomado la responsabilidad de industrializar.
Para ello ha instalado una planta industrial, donde en sus 11.300 m2 deposita lo mejor de la tecnología al servicio de la industrialización de alimentos provenientes de las fincas y huertas de los proveedores locales.
Agro Andina es la primera empresa nacional en incorporar un sistema de envasado de sólidos húmedos en caja de cartón esterilizado por autoclave denominado “Tetra Recart”. Este envase es una revolución en el envasado de productos alimenticios en conserva como tomates, salsas, vegetales y granos. Toda la empresa está orientada a garantizar una producción de alimentos inocuos, seguros y de alta calidad.
La empresa comercializa sus productos y servicios en dos modalidades:

  • Fasón, a partir de la cual se elaboran productos por cuenta y orden de terceros.
  • A través del desarrollo de dos marcas propias para una gran variedad de productos, “Sabores del Valle” y “Frutos del Nevado”.



martes, 26 de noviembre de 2013

Servicios Receptivos en Chilecito

Servicios Receptivos en Chilecito

Precios por persona.

EXCURSIONES

Excursión                                                                                                                                                                    
                                         Base Doble            Base Triple           Base Cuádruple
Alrededores de Chilecito                                                                                                                            
                                            250                       185                          160

Faldeos del Famatina: Guanchín, Las Talas y Santa Florentina                                                                                             275                        200                         180

Cuesta de Miranda                                                                                                                                                        275                      200                          180

Parque Nacional Talampaya (Cañón) c/Cuesta de Miranda                                                                                                   485                       350                          300
Parque Nacional Talampaya  (Cañón + Arco Iris o Ciudad Perdida) por Cuesta de Miranda                                                         575                      420                           330
Parque Nacional Talampaya y Parque Natural Ischigualasto por Cuesta de Miranda                                                                   900                      620                           490
Parque Natural Ischigualasto y Parque Provincial El Chiflón                                                                                                 850                      600                           475
La Costa Riojana -Vuelta al Velazco-                                                                                                                               1050                    735                            580
Parque Natural El Chiflón c/Los Colorados                                                                                                                          775                     535                            415

Famatina, Campana y Pituil                                                                                                                                            475                     350                            285

Alojamientos


Howard Johnson Chilecito Hotel & Casino                                                                       


Hotel A. C. A. Chilecito
Gobernador Gordillo 101
(03825)
422 201

Hotel Independencia
Facundo Quiroga Y Alberto Cavero
(03825)
425 556

Hotel Latino
Juan Xxi I I 834
Barrio Panamericano
(03825)
426 023

Petit Hotel
Colombia Y Bolivia
Barrio Paiman
(03825)
424 681

Hotel Wamatinag
25 De Mayo 37
(03825)
425 996

Complejo Belsavac
9 De Julio Y A. E. Dávila
(03825)
422 977

Hotel Ruta 40
Libertad 68
(03825)
422 804
Hermosina Hotel
Castro Barros 178

Cómo Llegar



En avión
Desde Buenos Aires (AEP) a La Rioja (IRJ):

Martes, Jueves y Sabados Sale 11:45 - Llega 13:40
Viernes Sale 12:40 - Llega 14:35

Desde La Rioja (IRJ) a Buenos Aires (AEP):
Martes, Jueves y Sábados  Sale 14:20 - Llega 15:53
Viernes Sale 15:15 - Llega 16:48


En micro
Desde Buenos Aires: Empresa Urquiza.

Sale de Retiro 15:30 - Llega a Chilecito 09:40
Sale de Chilecito 14:00 - Llega a Retiro 07:30

Desde Córdoba: Empresa Urquiza.
Sale de Córdoba 02:10 - Llega a Chilecito 09:40
Sale de Córdoba 23:31 - Llega a Chilecito 06:10

Sale de Chilecito 23:55 - Llega a Córdoba 06:40
Sale de Chilecito 14:00 - Llega a Córdoba 21:55

Desde Córdoba: Empresa Mercobus.
Sale de Córdoba 12:30 - Llega a Chilecito 20:05
Sale de Chilecito 23:40 - Llega a Córdoba 06:40

Desde Mendoza y San Juan: Empresa Vallecito.
Sale de Chilecito 21:30 - Llega a San Juan 04:20 - Llega a Mendoza 07:00
Sale de Mendoza 20:00 - Sale de San Juan 22:30 - Llega a Chilecito 05:30

En auto:

Por el NORTE de la Provincia de La Rioja:
Desde Salta por Valles Calchaquíes. Rutas: RN40. Trayecto: Cafayate (Salta), Amaicha del Valle (Tucumán), Santa María y Belén (Catamarca), Alpasinche (La Rioja), Los Sauces, Pituil, Chilecito.
Desde Andalgalá (Catamarca). Rutas: RP46, RN60, RN40. Trayecto: Andalgalá, Villa Mazán (La Rioja), Aimogasta, Alpasinche, Los Sauces, Pituil, Chilecito.
Desde Catamarca. Rutas: RN38, RN60, RN40. Trayecto: San Fernando del Valle de Catamarca, Chumbicha, Villa Mazán, Aimogasta, Alpasinche, Chilecito.

Por el NORESTE de la Provincia de La Rioja
Desde La Rioja. Rutas: RN38, RN74, RN40. Trayecto: La Rioja, Patquía, Chilecito.
Desde Santiago del Estero. Rutas: RN64, RN60, RP5, RN38, RN74, RN40. Trayecto: Santiago del Estero, Frías, Recreo, Casa de Piedra, San Martín, La Rioja, Chilecito.
Desde Córdoba: RN9, RN60,RP5, RN38, RN74, RN40. Desde Córdoba, Deán Funes, Casa de Piedra, La Rioja, Chilecito.

Por el ESTE de la Provincia de La Rioja
Desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba. Rutas: RN9, RN38, RN74, RN40. Trayecto: Buenos Aires, Rosario, Villa María, Córdoba, Cruz del Eje, Serrezuela, Chamical, Patquía, Chilecito.
Por el SUR de la Provincia de La Rioja
Desde Río Cuarto y San Luis. Rutas: RP30, RP10, RP2, RN79, RN38, RN74, RN40. Trayecto: Río Cuarto, Achiras, La Toma, San Martín, Quines, Ulapes, Olta, Chamical, Patquía, Chilecito. Descripción: Pocas estaciones de servicio. Buen camino. Todo asfalto.

Por el SUROESTE de la Provincia de La Rioja
Itinerario 1: Desde Mendoza. Rutas: RN40, RN141, RP29, RP28, RP27, RN74, RN40. Trayecto: Mendoza, San Juan, Chepes, Patquía, Chilecito.
Itinerario 2: De San Juan por Jáchal. Rutas: RN40. Trayecto: San Juan, San José de Jáchal, Guandacol, Villa Unión, Chilecito.

Itinerario 3: San Juan, Marayes, Valle Fértil. Rutas: RN141, RP510, RN150, RN40. Trayecto: San Juan, Marayes, Valle Fértil, Los Baldecitos, Pagancillo, Cuesta de Miranda, Chilecito. 


sábado, 23 de noviembre de 2013

Atractivos turísticos



Plaza de Los Caudillos Federales: Plaza principal de la ciudad. Centro de actividad social y comercial. Se destacan su pirámide central -réplica de la de Mayo-, Acta Fundacional de la ciudad, glorietas que eran de la antigua Plaza de Mayo, de Buenos Aires, Diagonal del Torrontés y Avenida de Los Tilos. Enfrente: Santuario de Santa Rita de Casia, ofrece en su torre uno de los pocos relojes de cuatro caras que todavía se conservan en el país; Casa Natal de Arturo Marasso, gran poeta chileciteño autor de la Mirada en el Tiempo, (1890-1970); Escuela Nicolás Dávila; Banco Nación; y sede de la Universidad Nacional de Chilecito.







Plazoleta Santa Rita: Conocida como Placita Vieja, es el casco antiguo de la ciudad. En este lugar se levantaba el antiguo oratorio que honraba a Santa Rita de Casia. Desde aquí partió la Columna Auxiliadora que en tiempo Sanmartiniano y guiado por el coraje de Nicolás Dávila, liberara Copiapó en Chile.

Parque Arturo Marasso, Mirador El Portezuelo y Cristo: Principal parque de la ciudad. Lugar de recreación. Mirador panorámico de 50 m con vistas hacia la ciudad y al valle.







Barrio Rincón: barrio pintoresco encerrado entre las montañas, con ascenso al Mirador de la Cruz. Una bonita cuesta por calle Buenos Aires lo une con Barrio Santa Rosa.

Complejo Cable Carril Estación 1 y Museo de la Minería: En Av. Perón 1100. Esta magnífica obra de ingeniería fue construida para dinamizar la minería, uniendo la Ex-Estación de Ferrocarril de Chilecito con la Mina "La Mejicana" (Cerro Famatina a 4.600 m) en un recorrido que fue el más extenso de su época: 35 kilómetros por la montaña, salvando 3.500 metros de desnivel entre la primer y última estación. Cuenta con 262 torres y 9 estaciones, más de 16 estaciones de anclaje y de 16 de tensión. Cuenta con 450 vagonetas que viajan a 8 kilómetros por hora. Hay un viaducto entre las estaciones, con los primeros teléfonos del país en su tipo.
En la ciudad se puede visitar la Estación 1 del Cable Carril y Museo de la Minería "Dr. Santiago Bazán", uno de los pocos Museos de la Arqueología Industrial del país.






Museo Molino San Francisco: Museo con muestras de arte cuzqueño, arqueología, geología y regionales. Antiguo solar del fundador de Chilecito don Domingo de Castro y Bazán. Se encuentra en el que otrora fuera un molino harinero. Abarca gran parte de la historia local y provincial desde las culturas indígenas, la época colonial y los siglos XIX y XX.









Centro Cultural  Gonzaleano: Casa de la infancia de Joaquín V. González, desde donde se habría inspirado para escribir "Mis Montañas". Ofrece distintas muestras temporarias.

Chirau Mita Jardín Botánico de Cactus y Museo Arqueológico: Jardín botánico de cactáceas y suculentas más importante de Sudamérica. En un recodo del cerro Paimán con una fascinante distribución de senderos y terrazas estilo incaico. Diversidad de cactáceas y suculentas provenientes de los lugares más exóticos del mundo.
El jardín botánico es un lugar único en su tipo en el mundo. Los cactus se encuentran plenamente adaptados.

Bodega La Riojana: Bodega de mayor producción de la provincia. Visitas guiadas por la planta. Punto de venta al público.
Chilecito es el Departamento con mayor producción de uva en La Rioja, con aproximadamente 5000 has. y más de 70 millones de kilos de uva. Los primeros retoños fueron introducidos por los jesuitas y los dominicos. Entre las variedades y cepas se destacan la cereza, bonarda, pinot blanco, cabernet, sauvignon, perlette, alicante, barbra, moscatel, cariguan, sultanina y un soberbio torrontés. Varias bodegas ofrecen visitas guiadas e incluso se da el caso de alguna localidad que ha instrumentado una "Ruta de la Producción" que parte de Nonogasta y va hasta Los Sarmientos, pasando por Anguinán, Malligasta y Tilimuqui.





Establecimiento Santa Florentina: A 8 km de Chilecito. Visitar: Hornos de Fundición, Estación 2 del Cable Carril.
Plaza Museo de la Minería: Es un museo al aire libre emplazado sobre la plaza de Santa Florentina. Allí se exponen numerosos elementos de la minería, actividad principal de la zona. Aquí funcionaba el establecimiento minero Santa Florentina, el más importante del país a comienzos del siglo XX.




Ruta de la Producción: recorrido de 50 km aprox. por colonias agrícolas. Se distinguen distintos métodos de cultivo de la vid, desde los más ancestrales hasta los más modernos. Asiento de muchas bodegas que fueron protagonistas de la evolución vitivinícola. Desde los métodos artesanales hasta los más tecnificados, pasando por la producción masiva hasta llegar a la puntualizada elaboración de cepas de finos varietales.






Los Sarmientos: A 2 km del centro de Chilecito. Capilla Santa Clara de Asís de 1764, puerta tallada por aborígenes y dinteles con inscripciones en latín y en castellano. Fábrica de aceite de oliva Compañía Olivarera de Chilecito, bodega, zona residencial.

San Nicolás: A 8 km de Chilecito. Pueblo pintoresco con construcciones centenarias de adobe, entre las que se encontraba la plaza de armas del Ejército Sanmartiniano. Círculo de Piedra, monumento arqueológico. Capilla de San Nicolás emplazada al pié de la Cadena del Paimán y rodeada de viñedos.
La Puntilla: A 1 km de Chilecito. Antiguo pueblo de mineros. Destaca su Capilla de Nuestra Señora de la Merced, de muros de adobe, techo a dos aguas y estructura de algarrobo, erigida a comienzos del siglo XIX. Sus callejones y vericuetos con cercas y pircas ocultando antiguas casonas llenas de vegetación, transportan a siglos atrás.

Museo Samay Huasi (en quichua="casa de descanso"). A 2  1/2 km de Chilecito. Este establecimiento rural fue propiedad del Dr. Joaquín V. González (1863-1923), fundador de la Universidad de la Plata. El predio se halla recostado sobre el Cordón del Paimán. González eligió este lugar para sus lecturas y sus meditaciones, y en erudita recreación lo dotó de signos de la cultura griega, que sumadas a tinajas, piedras labradas y otros elementos indígenas sembrados por el parque, es hoy el culto natural de la desnudez sobre el adorno, de lo natural sobre lo artificial y donde la sobriedad marca el tono. El predio de 17 ha. está compuesto por un gran caserón de estilo colonial que sirve de hospedaje, y en otro sector el Museo Regional que alberga muestrarios de antropología, minería, geología, ciencias naturales y fotografías. La habitación del Dr. González, la Sala Iconográfica, la Avenida de las Rosas, la Puerta de Micenas, Los Siete Sabios Griegos, la Tribuna de Demóstenes, El Trono Inca, el Jardín Blanco, la Puerta Etrusca complementan este verdadero jardín botánico y paraíso de la nostalgia.






San Miguel: pequeño poblado al que se accede por un camino serpenteante, lleno de paisajes muy coloridos. Allí podremos observar cultivos de vid, olivos, hortalizas y la Capilla de San Miguel Arcángel. Todavía recuerdan los vecinos de este paraje con su nombre distinguiendo el callejón en el que pintó el destacado plástico Lino Eneas Spilinbergo.

Pararaje "La Cuadra", lugar donde muere el Primer General del Ejército y Primer Gobernador Intendente de la provincia, Don Francisco Ortiz de Ocampo (1771-1840). En este mismo sitio, doña Nocenta Pisetta emplazó el Templo del Niño con un muestrario de esculturas en arcilla sobresaliente, se destacan obras como "La Última Cena" y "El Pesebre". Los hermanos Pisetta construyeron allí una gran bodega, que exportaba en su momento, vinos a Europa y que hoy lamentablemente se encuentra en ruinas.

Anguinán: A 7 km de Chilecito. Pueblo de centurias y viñedos en el que se puede apreciar: bodegas, la plaza principal y la Iglesia Santa Rosa de Lima, que data del año 1784, una de las cuatro que existían en el territorio de la provincia y la primera dedicada a la Patrona de América y de la Independencia Argentina. Amenizan el paseo la degustación de productos regionales como vinos pateros, dulces conservas y la elaboración de artesanías.

Malligasta: A 7 km de Chilecito. Aquí se celebra el Tinkunaco, festividad político-religiosa de origen indígena. Iglesia de la Inmaculada Concepción, iglesia más antigua de la zona (1684), donde se guardan imágenes antiquísimas de su patrona.

Nonogasta: A 15 km al sur de Chilecito, donde se unen las RN 74 y la RN 40. Allí mueren las últimas estribaciones del Cordón del Paimán. Pueblo cargado de historia donde prevalecen hechos heroicos precolombinos, asentamiento jesuítico, familias que gobernaron a lo largo de la historia riojana y sus antecedentes mineros. Dentro de su patrimonio cultural se destacan tres Monumentos Históricos Nacionales: La Casa Natal de Dr. Joaquín v. González, La Tumba del Coronel Nicolás Dávila y la Iglesia de San Vicente Ferrer. Su economía se basa en el cultivo de la vid, en primer lugar; luego, el olivo, hortalizas y frutales.
La Casa Natal de Dr. Joaquín v. González: máximo prócer riojano y fundador de la Universidad de La Plata, nació aquí el 6 de mayo de 1863. Es una casa austera de frente neto pintado de blanco. Hay otras casonas antiguas que aun conservan resabios de la época colonial, como las de Gordillo Bustos, Iribarren y Dávila San Román

Guanchín: A 17 km de Chilecito. Pequeño pueblo de características netamente rurales. Conformado por extensas fincas de nogales, membrillos; está cruzado por el río Guanchín, uno de los pocos con agua durante todo el año. En sus alrededores es recomendable visitar la Unión de los Ríos, ascendiendo río arriba se llega a una zona de lomas con praderas rodeadas de profundas quebradas.

Sañogasta: Pequeña población que a 25 km de Chilecito. Se accede a este Distrito desde Chilecito por la RN 40 al sur-oeste. Iglesia de San Sebastián. Se destaca un enorme bolsón verde por la humedad que aportan los ríos Miranda y Guanchín que aflora en forma de vertiente en el Parque Municipal "Bosquecillos", sitio apto para el campamentismo, caminatas, cabalgatas y demás actividades en contacto pleno con la naturaleza. Este distrito basa su economía fundamentalmente en la producción de nuez, además de plantaciones de vid, frutales y olivos.

Miranda: A 40 km de Chilecito. Se caracteriza por sus minifundios a la orilla de la RN40. Predominan las plantaciones de nogales y membrillos. Quebrada La Pelea, lugar histórico de la época de los caudillos.

Vichigasta: A 40 km de Chilecito. Importantes parcelas de producción regional: jojoba, olivo, vid, tunas, dátiles, higos, duraznos. Iglesia de San Buenaventura  construida en el siglo XVIII, sus muros son de adobe y tiene una sola nave y una única torre.

Cuesta de Miranda: Es parte de la mítica Ruta 40 y uno de los caminos de cornisa más espectaculares del país. Miradores: Monumento a Francisco Bolloli y Bordo Atravesado (altura máxima 2020 m.). La cuesta actual fue construida entre 1918 y 1928, es de ripio y tiene una longitud de 12 km. Se destacan los tupidos cardonales y las montañas rojizas de formación sedimentaria, cuyas placas tectónicas en algunas partes están elevadas hasta ubicarse casi a 90º. Las curvas del camino muestran el río serpenteando en el bajo y angostas y profundas quebradas rocosas. Hay excelentes miradores para observación de fenómenos geológicos, flora y fauna. Las sierras presentan estratificaciones rojas muy marcadas, con formas sorprendentes, abundancia de cardones, presencia de águilas y cóndores.

Fue paso natural utilizado desde las culturas aborígenes, actualmente se pueden apreciar partes del Camino del Inca. Fue también utilizado por una de las columnas de la expedición sanmartiniana que liberó Chile y como camino de arrieros.